Comprender la viscosidad de la resina es fundamental para obtener resultados óptimos en la impresión 3D con resina, sobre todo al buscar capacidades de impresión de alta velocidad. Esta guía completa explica qué significa la viscosidad de la resina, cómo se mide, por qué es importante para las impresiones y cómo seleccionar y optimizar las resinas para lograr el máximo rendimiento.
¿Qué es la viscosidad de la resina? Conceptos básicos explicados.
La viscosidad de la resina se refiere a la resistencia de un líquido a fluir; esencialmente, a cuán "espeso" o "fluido" es el material. Pensemos en la diferencia entre la miel y el agua: la miel fluye lentamente y ofrece resistencia al movimiento (alta viscosidad), mientras que el agua fluye libremente y rápidamente (baja viscosidad).
En la impresión 3D, la viscosidad se mide normalmente en centipoise (cP) , una unidad estándar para el espesor de los fluidos:
· Agua : ~1 cP (viscosidad muy baja)
· Aceite de oliva : ~80 cP (viscosidad media-baja)
· Miel : ~2.000-10.000 cP (alta viscosidad)
· La mayoría de las resinas para impresión 3D : 100-1000 cP (rango variable)
Por qué la viscosidad importa en la impresión 3D con resina
La viscosidad influye directamente en:
· Velocidad de impresión : Rapidez con la que la resina fluye entre capas.
· Calidad de impresión : Suavidad de la superficie y reproducción de detalles
· Adhesión entre capas : Qué tan bien se unen las capas consecutivas
· Tasa de éxito : Si las impresiones se completan sin defectos
· Formación de burbujas : Riesgo de bolsas de aire en las piezas terminadas
Comprender y controlar la viscosidad le brinda un control significativo sobre los resultados de impresión.
Factores clave que influyen en la viscosidad de la resina
1. Efectos de la temperatura
La temperatura es el factor ambiental más importante que afecta la viscosidad de la resina.
Al aumentar la temperatura, las moléculas de resina ganan energía cinética y se mueven con mayor libertad, reduciendo la viscosidad. Por el contrario, las bajas temperaturas provocan que las moléculas se ralenticen, aumentando el espesor y la resistencia al flujo.
Implicaciones prácticas:
· Taller frío (15 °C/59 °F) : La resina puede ser de 2 a 3 veces más viscosa que la especificada.
· Temperatura ambiente (20-25 °C/68-77 °F) : La resina se comporta con la viscosidad especificada por el fabricante.
· Ambiente cálido (30 °C/86 °F) : La resina fluye con mayor facilidad, pudiendo quedar demasiado líquida.
Buenas prácticas : Muchos impresores experimentados precalientan la resina en baños de agua tibia (40-50 °C/104-122 °F) durante 10-15 minutos antes de imprimir, sobre todo en ambientes fríos. Esto mejora notablemente la fluidez sin alterar las propiedades químicas.
2. Formulación química
La viscosidad intrínseca de la resina está determinada por su composición química:
Componentes básicos :
· Monómeros : Moléculas más pequeñas que generalmente generan una viscosidad menor.
· Oligómeros : Cadenas moleculares más grandes que aumentan la viscosidad.
· Fotoiniciadores : Sustancias químicas que desencadenan el curado; mínimo impacto en la viscosidad.
· Aditivos : Pigmentos, estabilizadores y modificadores que pueden alterar significativamente el flujo.
Los distintos tipos de resina presentan rangos de viscosidad característicos:
· Resinas estándar : 200-500 cP
· Resinas resistentes/duraderas : 400-800 cP (mayor peso molecular para mayor resistencia)
· Resinas flexibles : 300-600 cP (moléculas alargadas)
· Resinas moldeables : 100-300 cP (optimizadas para fluidez y combustión)
· Resinas de alta velocidad : 150-400 cP (formuladas específicamente para una recarga rápida)
3. Envejecimiento y condiciones de almacenamiento
Con el tiempo y un almacenamiento inadecuado, la viscosidad de la resina puede cambiar:
Exposición a la luz : La luz UV provoca una polimerización parcial prematura, aumentando gradualmente la viscosidad. La exposición prolongada puede ocasionar:
· Consistencia espesa, similar a un gel
· Calidad de impresión reducida
· Aumento de las tasas de fallos
· Finalmente, solidificación completa
Exposición al calor : El almacenamiento prolongado a temperaturas elevadas acelera las reacciones químicas, lo que puede aumentar la viscosidad o provocar degradación.
Contaminación : Las partículas de resina curada de impresiones anteriores, si no se filtran, pueden crear variaciones de espesor localizadas.
Mejores prácticas de almacenamiento :
· Conserva la resina en recipientes opacos que bloqueen la luz.
· Almacenar a temperatura ambiente estable (15-25°C/59-77°F).
· Filtre la resina regularmente para eliminar la contaminación.
· Utilice la resina dentro del plazo de caducidad especificado por el fabricante (normalmente de 6 a 12 meses).
Cómo influye la viscosidad en la impresión capa por capa de alta velocidad
La impresión 3D con resina construye objetos capa por capa. Tras el curado de cada capa, la plataforma de impresión se eleva, creando un espacio que debe rellenarse con resina líquida fresca antes de que pueda curarse la siguiente capa. En este proceso de rellenado es donde la viscosidad adquiere una importancia crucial.
El desafío de recarga de capas
El ciclo de impresión para cada capa:
1. Exposición : La luz UV cura la capa actual (1-5 segundos).
2. Separación : La plataforma de construcción se eleva para romper la adhesión de la película FEP (1-3 segundos).
3. Relleno : La resina líquida fluye hacia el espacio situado debajo de la capa curada (tiempo variable).
4. Asentamiento : La superficie de la resina se nivela y las burbujas de aire escapan (1-3 segundos).
5. Siguiente exposición : El proceso se repite para la siguiente capa.
En la impresión de alta velocidad, los pasos 1 a 5 podrían completarse en tan solo 5 a 10 segundos. La resina de baja viscosidad fluye con la suficiente rapidez para mantener el ritmo; la resina de alta viscosidad no.
Problemas causados por una velocidad de recarga insuficiente
Formación de burbujas de aire : Cuando la resina de alta viscosidad se rellena demasiado lentamente, el aire puede quedar atrapado debajo de la capa de curado, creando:
· Imperfecciones superficiales visibles
· Vacíos internos que debilitan la estructura
· Dispersión de la luz ultravioleta que provoca irregularidades en el curado
· Texturas superficiales ásperas y picadas
Delaminación y separación de capas : Un relleno incompleto significa que la resina insuficiente une la nueva capa a la anterior:
· Adhesión débil entre capas
· Defectos estructurales y fragilidad
· Separación completa de capas que provoca fallo de impresión
· Propiedades mecánicas inconsistentes
Efectos de encordado y reticulación : La resina de alta viscosidad no se separa limpiamente durante la fase de elevación:
· Los hilos de resina se extienden entre la plataforma de construcción y el tanque.
· Artefactos similares a telarañas en las superficies de impresión
· Características de liberación deficientes
· El aumento de la fuerza de despegue puede dañar las impresiones.
Tiempos de impresión prolongados : Si el firmware de la impresora detecta una recarga lenta (mediante sensores o retrasos preprogramados), añade un tiempo de espera antes de cada exposición:
· Lo que debería ser una impresión de 6 horas se convierte en más de 10 horas.
· Pérdidas de productividad
· Mayor consumo de electricidad y desgaste de los equipos
La ventaja de velocidad de las resinas de baja viscosidad
Recarga y nivelación rápidas : Las fórmulas de baja viscosidad se extienden rápida y uniformemente, llenando los huecos en 1-2 segundos en lugar de 5-10 segundos.
Formación uniforme de capas : Una recarga rápida y completa garantiza un espesor de capa uniforme en toda la superficie de impresión, lo cual es fundamental para la precisión dimensional y la calidad de la superficie.
Eliminación de burbujas : Un flujo más rápido ayuda a que las burbujas de aire escapen antes de la siguiente exposición, reduciendo la formación de defectos.
Unión perfecta entre capas : La recarga completa maximiza el área de contacto entre las capas, creando impresiones más resistentes y fiables.
Diferencias en la tecnología de impresión: LCD frente a DLP y requisitos de viscosidad
Las diferentes tecnologías de impresión con resina presentan tolerancias variables en cuanto a la viscosidad de la resina, en función de sus características operativas.
Impresoras LCD (pantalla de cristal líquido)
Cómo funcionan : Las impresoras LCD utilizan una matriz de LED como fuente de luz, que brilla a través de una pantalla LCD (similar a la de un teléfono) que oculta el patrón de capas deseado. La pantalla LCD bloquea o transmite selectivamente la luz UV para curar áreas específicas.
Características de tolerancia a la viscosidad:
|
Parámetro |
Especificaciones de la pantalla LCD |
|
Intensidad de luz |
5-10 mW/cm² (relativamente bajo) |
|
Exposición típica de la capa |
3-5 segundos (tiempos de curado más prolongados) |
|
Velocidad de retorno del eje Z |
Moderado (ciclo más lento) |
|
tolerancia a la viscosidad |
Mayor (admite hasta ~1000 cP) |
|
Tiempo de recarga disponible |
3-5 segundos entre capas |
¿Por qué la tecnología LCD tolera una mayor viscosidad ? Los tiempos de exposición más prolongados que requiere la fuente de luz de menor intensidad de la tecnología LCD ralentizan naturalmente el proceso de impresión, lo que permite un mayor tiempo para rellenar la resina entre capas. Incluso las resinas de viscosidad moderada tienen tiempo suficiente para fluir y asentarse.
Posibles problemas con la viscosidad inconsistente : Si bien las impresoras LCD toleran una viscosidad promedio más alta, una inconsistencia significativa puede causar:
· Transmisión desigual de la luz LED a través de la pantalla LCD
· Variaciones de textura o moteado superficial
· La exposición inconsistente de las capas crea variaciones dimensionales.
Impresoras DLP (Procesamiento Digital de Luz)
Cómo funcionan : Las impresoras DLP utilizan un proyector de alta intensidad con un chip DMD (dispositivo de microespejos digitales) que contiene miles de espejos microscópicos. Estos espejos se inclinan para reflejar la luz UV con precisión donde se necesita, curando capas completas casi instantáneamente.
Características de tolerancia a la viscosidad:
|
Parámetro |
Especificación DLP |
|
Intensidad de luz |
20-30 mW/cm² (significativamente superior) |
|
Exposición típica de la capa |
<2 segundos (curación rápida) |
|
Velocidad de retorno del eje Z |
Rápido (ciclo rápido) |
|
tolerancia a la viscosidad |
Menor (requiere <300 cP) |
|
Tiempo de recarga disponible |
1-2 segundos entre capas |
¿Por qué la impresión DLP requiere baja viscosidad ? La principal ventaja de la tecnología DLP es su velocidad: cura capas completas en menos de 2 segundos. Para mantener esta velocidad durante toda la impresión, el eje Z debe moverse rápidamente y la resina debe rellenarse casi instantáneamente.
Consecuencias de la alta viscosidad en la impresión DLP :
· Aumento del 50 % en la distorsión de los bordes : El relleno lento crea límites de capa irregulares.
· Riesgo grave de deslaminación : Adhesión insuficiente entre capas consecutivas rápidas
· Pérdida de la ventaja de velocidad : La impresora debe reducir su velocidad, anulando los beneficios de la tecnología DLP.
· Mayores tasas de fallos : Las burbujas y las capas incompletas provocan problemas en cascada.
Resumen comparativo de tecnologías
Elija impresoras LCD si:
· Trabajar con resinas especiales que tienden a tener una mayor viscosidad (resistentes, flexibles, con carga cerámica).
· El control ambiental es limitado (variaciones de temperatura).
· La velocidad de impresión es menos importante que la versatilidad del material.
· Las limitaciones presupuestarias favorecen el menor coste de las pantallas LCD.
Elija impresoras DLP si:
· La velocidad es una prioridad en los entornos de producción.
· Dispuesto a invertir en formulaciones de resina de baja viscosidad
· Necesito la resolución de detalle más alta.
· Puede mantener un control de temperatura constante
Consejos prácticos para la selección de resinas y la optimización de la viscosidad
Elegir la resina adecuada
1. Priorizar las formulaciones de baja viscosidad para la impresión de alta velocidad
Busque resinas comercializadas explícitamente como:
· "Compatible con alta velocidad"
· "Baja viscosidad"
· "Impresión rápida"
· "Optimizado para DLP"
Estas fórmulas están específicamente diseñadas para una recarga rápida y ciclos de impresión veloces.
2. Revisar las fichas técnicas
Los fabricantes de resinas de renombre proporcionan especificaciones técnicas que incluyen:
· Viscosidad a 25 °C (normalmente entre 100 y 500 cP)
· Tiempos de exposición recomendados
· Rango óptimo de temperatura de impresión
· Tecnologías de impresora compatibles
No se fíe únicamente de las afirmaciones publicitarias ; verifique los valores reales de viscosidad.
3. Considere los requisitos de la aplicación de forma integral.
La velocidad no lo es todo. También hay que evaluar:
· Propiedades mecánicas : Resistencia a la tracción, elongación, resistencia al impacto
· Acabado superficial : Suavidad y reproducción de detalles
· Postprocesamiento : Facilidad de lavado, eliminación de soportes, pintura
· Entorno de uso final : estabilidad a los rayos UV, resistencia a la temperatura, resistencia química
Una resina con una viscosidad ligeramente superior podría merecer la pena si proporciona propiedades mecánicas mejores para su aplicación.
Técnicas de precalentamiento y preparación
Método del baño de agua tibia (el más efectivo):
1. Coloque la botella de resina sellada en agua tibia (40-50 °C/104-122 °F).
2. Espere de 10 a 15 minutos para que se caliente completamente.
3. Agitar suavemente la botella para distribuir el calor de manera uniforme.
4. Comprueba la temperatura: la resina debe sentirse tibia, pero no caliente al tacto.
5. Vierta en el depósito de la impresora e imprima inmediatamente.
Resultados : Puede reducir la viscosidad entre un 30 % y un 50 %, mejorando drásticamente el flujo.
Método de la almohadilla térmica :
· Coloca la botella de resina sobre una almohadilla térmica de baja temperatura.
· Controle la temperatura cuidadosamente (no exceda los 50 °C/122 °F).
· Más gradual, pero requiere menos atención.
Calefacción de cámara de combustión (solución prémium):
· Algunas impresoras incluyen cámaras de impresión calefactadas.
· Mantiene una temperatura constante de la resina durante toda la impresión.
· Máxima fiabilidad para trabajos de impresión largos en entornos fríos.
Nota de seguridad importante : Nunca caliente la resina en el microondas ni la exponga a fuego directo/calor intenso. La temperatura excesiva puede causar:
· Polimerización prematura
· Daños en el contenedor
· Riesgos para la seguridad derivados de los humos
Remover para lograr consistencia
Por qué es importante remover : Los componentes de la resina se asientan con el tiempo, creando una estratificación de la viscosidad:
· Los pigmentos se depositan en el fondo.
· Los aditivos se concentran en ciertas zonas.
· Los fotoiniciadores pueden separarse ligeramente
Mejores prácticas de agitación :
· Antes de servir : Agitar la botella enérgicamente durante 1-2 minutos.
· En la cuba : Remover suavemente con una espátula de plástico antes de cada impresión.
· Durante impresiones largas : Algunas impresoras incluyen agitación automática; agite manualmente durante las pausas si no la incluyen.
· Tras añadir la nueva resina : Mezclar bien para asegurar una concentración uniforme.
Evite remover con fuerza : crear demasiadas burbujas es contraproducente. Remueva con cuidado pero suavemente.
La verdad sobre los aditivos de flujo
Tentación : Cuando se presentan problemas de viscosidad, agregar solventes o diluyentes parece una solución fácil.
Realidad : Agregar aditivos de terceros de forma arbitraria es arriesgado y no se recomienda .
Por qué es problemático :
· Características de curado alteradas : Los disolventes diluyen los fotoiniciadores, provocando un curado incompleto.
· Propiedades mecánicas debilitadas : El exceso de disolvente crea impresiones quebradizas y frágiles.
· Inexactitud dimensional : Las variaciones en la tasa de contracción afectan las dimensiones de la pieza.
· Reacciones químicas desconocidas : Los aditivos pueden reaccionar de forma impredecible con los componentes de la resina.
· Garantías anuladas : Los fabricantes no ofrecen soporte para resinas modificadas.
Si necesita utilizar aditivos :
· Utilice únicamente productos aprobados por el fabricante : Algunos fabricantes de resina ofrecen agentes diluyentes compatibles.
· Siga la dosificación con precisión : normalmente, un máximo de un 1-5% de adición.
· Realice pruebas exhaustivas : Imprima copias de calibración antes de su uso en producción.
· Resultados del documento : Seguimiento de los cambios de viscosidad y su impacto en la calidad de impresión.
Mejores alternativas a los aditivos :
· Precaliente la resina como se describe anteriormente.
· Cambiar a una formulación de resina de menor viscosidad.
· Ajustar la configuración de la impresora (eje Z más lento, tiempos de espera más largos)
· Mejorar el control de la temperatura ambiental
Rendimiento en condiciones reales: Comparación entre resinas de alta y baja viscosidad
Examinemos una comparación práctica utilizando una impresora 3D DLP de alta velocidad que imprime un modelo de joyería complejo idéntico con resinas de alta y baja viscosidad.
Configuración de prueba
Impresora : Sistema DLP con capacidad de exposición de capa de 2 segundos.
Modelo : Anillo intrincado con detalles de filigrana, paredes delgadas y socavados.
Altura de capa : 0,05 mm
Total de capas : 400 capas
Temperatura ambiente : 22°C (72°F)
Resina de alta viscosidad (800 cP a 25 °C)
Resultados de tiempo de impresión :
· Tiempo teórico a máxima velocidad: 45 minutos
· Tiempo real de impresión: 2 horas 15 minutos
· Motivo : La impresora añadió automáticamente pausas de recarga de 3 segundos entre capas debido a un flujo lento.
Calidad de la superficie :
· Múltiples burbujas diminutas visibles en las superficies (requieren un extenso procesamiento posterior).
· Textura rugosa en zonas de detalle fino
· Las líneas de las capas son más pronunciadas de lo esperado.
· Pequeños huecos en secciones de paredes delgadas
Problemas estructurales :
· Ligera delaminación en los puntos de conexión delgados
· Resistencia reducida: el anillo se agrietó al retirar el soporte.
· Se ha perdido cierta precisión en los detalles finos de la intrincada filigrana.
· Mediciones inconsistentes del espesor de la pared
Tasa de éxito : 2 de 5 impresiones de prueba completadas sin defectos críticos (tasa de éxito del 40%).
Resina de baja viscosidad (250 cP a 25 °C)
Resultados de tiempo de impresión :
· Tiempo teórico a máxima velocidad: 45 minutos
· Tiempo de impresión real: 52 minutos
· Motivo : Retrasos mínimos en la recarga, impresora funcionando casi a máxima velocidad.
Calidad de la superficie :
· Acabado superficial liso y uniforme
· Sin burbujas visibles ni imperfecciones en la superficie.
· Definición de capa nítida
· Los detalles finos se reproducen a la perfección.
· Textura uniforme en todas las superficies
Problemas estructurales :
· No se observó ninguna.
· Fuerte adhesión de capas en toda la superficie.
· Preservación perfecta de detalles en características complejas
· Espesor de pared uniforme dentro de la tolerancia
· El anillo sobrevivió a la eliminación agresiva de soportes y a las pruebas de estrés.
Tasa de éxito : 5 de 5 impresiones de prueba completadas a la perfección (100% de éxito).
Resumen comparativo
|
Factor |
Alta viscosidad (800 cP) |
Baja viscosidad (250 cP) |
|
Tiempo de impresión |
2 h 15 min (3 veces más) |
52 minutos (casi teórico) |
|
Calidad de la superficie |
Deficiente (burbujas, rugosidad) |
Excelente (liso, uniforme) |
|
Reproducción detallada |
Comprometido |
Perfecto |
|
Integridad estructural |
Débil (delaminación) |
Fuerte (unión sólida) |
|
tasa de éxito |
40% |
100% |
|
Se requiere procesamiento posterior. |
Extenso |
Mínimo |
Conclusión : La resina de baja viscosidad ofreció resultados superiores en todas las categorías evaluadas , completando las impresiones 2,6 veces más rápido. Para la impresión DLP de alta velocidad, la optimización de la viscosidad no es opcional, sino esencial.
Consideraciones avanzadas: Más allá de la viscosidad básica
Comportamiento tixotrópico
Algunas resinas presentan tixotropía : se vuelven menos viscosas al agitarse y más viscosas en reposo. Esto puede resultar beneficioso.
· Fluye fácilmente durante el llenado (cuando se produce movimiento).
· Resiste el goteo y la deformación cuando está estacionario.
· Proporciona un mejor control para ciertas aplicaciones.
Fluidos pseudoplásticos frente a fluidos newtonianos
· Fluidos newtonianos : La viscosidad permanece constante independientemente de la fuerza aplicada (la mayoría de las resinas estándar).
· Fluidos pseudoplásticos : La viscosidad disminuye bajo esfuerzo cortante (algunas resinas especiales).
Comprender las propiedades reológicas de la resina ayuda a optimizar la configuración de la impresora.
Calibración de viscosidad y eje Z
Las resinas de menor viscosidad pueden requerir ajustes en el eje Z:
· Altura de elevación : A menudo se puede reducir, ahorrando tiempo de ciclo.
· Velocidad de elevación : Puede aumentarse potencialmente sin sufrir daños.
· Velocidad de retracción : Puede requerir ajuste para evitar salpicaduras.
Experimente con los ajustes al cambiar los rangos de viscosidad.
Solución de problemas de impresión relacionados con la viscosidad
Problema: Fallos de impresión frecuentes con separación de capas
Causa probable : La resina es demasiado viscosa para la velocidad de impresión.
Soluciones :
· Precalienta la resina antes de imprimir.
· Reducir la velocidad de elevación del eje Z
· Añadir retardo entre capas (si el firmware lo permite).
· Cambiar a resina de menor viscosidad
· Ambiente de impresión cálido
Problema: Burbujas superficiales y picaduras
Causa probable : Recarga lenta que atrapa aire
Soluciones :
· Precalentar la resina
· Añadir retardo de apagado para el escape de burbujas
· Reducir el espesor de la capa (proporciona más tiempo de flujo)
· Remueve la resina suavemente antes de imprimir.
· Utilice una formulación de menor viscosidad.
Problema: Calidad de impresión inconsistente entre lotes.
Causa probable : Variaciones de temperatura que afectan la viscosidad
Soluciones :
· Mantenga una temperatura ambiente constante.
· Precalentar la resina a la temperatura estándar cada vez
· Instalar cámara de construcción calefactada
· Registre las condiciones ambientales para obtener impresiones exitosas.
Problema: Las impresiones tardan mucho más de lo esperado.
Causa probable : Retrasos automáticos para compensar la lentitud del reabastecimiento
Soluciones :
· Comprobar la antigüedad de la resina (la resina vieja se espesa).
· Calentar la resina antes de imprimir
· Verifique que la temperatura ambiente sea la adecuada.
· Considere la resina diseñada para su tipo de impresora.
Conclusión: Dominar la viscosidad de la resina para una impresión 3D óptima
La viscosidad de la resina es un parámetro fundamental que influye directamente en la velocidad de impresión, la calidad, la tasa de éxito y la experiencia general de impresión. Comprender cómo afecta la viscosidad al proceso de impresión capa por capa, especialmente a la fase crítica de recarga, le permite tomar decisiones informadas sobre la selección de la resina, la configuración de la impresora y el control ambiental.
Conclusiones clave :
✓ La viscosidad mide la resistencia al flujo : los valores más bajos indican un flujo más rápido.
✓ La temperatura es crucial : El precalentamiento mejora drásticamente el rendimiento
✓ La tecnología de impresión importa : la DLP requiere una viscosidad menor que la LCD.
✓ La formulación química determina la base : Elija resinas diseñadas para sus necesidades.
✓ La velocidad de recarga de la capa es fundamental : una recarga insuficiente provoca múltiples problemas.
✓ Evite aditivos arbitrarios : Trabaje con la resina tal como está formulada o utilice modificadores aprobados.
✓ Prueba y documentación : Registre las condiciones de viscosidad para obtener impresiones exitosas.
Para aplicaciones de impresión de alta velocidad, invertir en resinas de baja viscosidad de calidad y mantener temperaturas de impresión óptimas ofrece mejoras drásticas en velocidad, calidad y fiabilidad. La diferencia en el rendimiento no es mínima, sino transformadora.
A medida que la tecnología de impresión 3D avanza hacia velocidades de impresión cada vez mayores, comprender y controlar la viscosidad de la resina será fundamental. Domine estos principios ahora y podrá aprovechar al máximo las capacidades de impresión de alta velocidad, tanto actuales como futuras.
Empiece a optimizar hoy mismo : mida la temperatura ambiente, precaliente la resina y experimente la diferencia que supone una correcta gestión de la viscosidad en los resultados de impresión.

0 comentarios